Comportamiento adictivo de la familia como factor de riesgo de consumo de drogas en jóvenes y adolescentes adictos

Contenido

  • Los adolescentes y jóvenes son los más vulnerables al momento de adquirir hábitos como el consumo de sustancias psicoactivas.

  • La disposición genética de algunos adolescentes y jóvenes puede influir para iniciar el consumo de algún tipo de droga. El medio social en el que éstos se desenvuelven es también un factor decisivo.

Los jóvenes y los adolescentes son unas de las poblaciones más vulnerables para el inicio del consumo de drogas.

Existen factores que pueden influenciarlos a tomar la decisión de principiar como consumidores: curiosidad, su grupo social o predisposición genética. Otros que influyen directamente en el futuro adictivo como la falta de normatividad familiar para el uso de drogas, los conflictos  entre los padres y el adolescente y el consumo de bebidas alcohólicas por miembros de la familia. Basados en lo anterior esta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del factor «consumo de drogas por familiares» como factor de riesgo de consumo en jóvenes y adolescentes.

Metodología

Para la investigación se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal a 43 pacientes que asistían a rehabilitación. Para el estudio se dividieron los pacientes en 4 grupos . Dos grupos de adolescentes donde se tuvo en cuenta las definiciones de adolescencia media (13-16 años) y tardía (17 a 19 años) y dos grupos de jóvenes, uno con edades entre 20 y 25 y otro entre 26 y 29 años.

Se solicitó consentimiento informado y se procedió a la revisión del historial clínico de cada paciente, teniendo en cuenta la edad actual, la edad que tenían cuando empezaron a consumir y el grado de consanguinidad para así correlacionar  los datos con antecedentes familiares de drogodependencia.

Conclusiones

  • Existe una relación positiva entre la drogodependencia por parte de los familiares y el consumo de drogas por los adolescentes.
  • El fenómeno del consumo de drogas es algo que ocurre inicialmente en la adolescencia y se señala que existe una estrecha relación entre el medio social y los conflictos que se evidencian en esta etapa de la vida.
  • Además del consumo de sustancias por parte de los familiares, las actitudes de estos y en particular de los padres ante este problema del adolescente, puede ser otra variable contribuye a incrementar la vulnerabilidad hacia el consumo de drogas por los adolescentes.

Descargue el artículo completo aquí:

https://bit.ly/2MPoqgb

Referencia:.

Ruiz. (2014, 14 de agosto). Comportamiento adictivo de la familia como factor de riesgo de consumo de drogas en jóvenes y adolescentes adictos. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas . Recuperado de https://bit.ly/2MPoqgb