Consumo de sustancias psicoactivas en el habitante de calle: causas y consecuencias.

Contenido

  • El habitante de calle se ve sometido a la desvinculación social, la inestabilidad laboral y a condiciones de precariedad.
  • Las experiencias de pérdida, abandono y violencia intrafamiliar son unas de las causas asociadas al consumo.

El inicio de consumo de los habitantes de calle está fuertemente relacionado con la ruptura de los vínculos significativos, las familias disfuncionales y los ambientes hostiles, del mismo modo, el abandono afectivo, la negligencia o permisividad por parte del cuidador o los padres, hace que el riesgo de consumo sea más alto.

En consecuencia, a partir de la investigación se identificaron seis categorías influyentes en la permanencia de consumo de sustancias en la población habitante de calle, las cuales son: abandono y pérdida, dependencia, efectos del fármaco, dinámicas sociales, apatía y sentido de vida.

“Algunos acontecimientos relacionados a conflictos sociales y familiares, pautas de crianza insuficientes en relación a la falta de límites, carencias afectivas, pér­didas y sentimientos de abandono que obligan a la persona a olvidarse de su ser para entregarse al consumo de drogas psicoactivas.”

(Correa Álvarez, Y. A, 2019, p. 3).

Acerca de la metodología

Esta investigación fue de corte cualitativo con enfoque fenomenológico, se realizó entrevistas a 8 habitantes de calle de la ciudad de Medellín con edades que oscilan entre los 24 y 62 años, que tuvieron relación directa con las sustancias psicoactivas. La observación no participante tuvo lugar al permitir tener registro de ciertos elementos básicos que posibilitan comprender la realidad de los entrevistados.

Algunas conclusiones

Finalmente, la carencia afectiva tras la pérdida de una figura normativa ocasiona en mucho de los casos, dependencia emocional y por lo tanto, predisposición al consumo de drogas, que a su vez evade la angustia y el dolor provocado por las experiencias negativas y las condiciones adversas; el sentido de la vida propio se ve reducido a comportamientos y hábitos precarios que despoja a las personas de sus principios morales, por la necesidad de mantener la dependencia.

Descarga

https://doi.org/10.21501/issn.2463-1779

Referencia

Correa Álvarez, Y. A. (julio-diciembre, 2019). Causas y consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas en el habitante de calle. Drugs and Addictive Behavior, 4(2), pp. 304-324. DOI: https://doi.org/10.21501/issn.2463-1779

Nota legal

Tomado de Unsplash, por Randy Jacob. Foto hombre dormido. Recuperado de https://unsplash.com/photos/B95VRTAEf-M

El contenido de esta publicación se deriva del artículo de investigación “Causas y consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas en el habitante de calle” publicado para la Revista Drugs and Addictive Behavior, adscrita al Fondo Editorial de la Universidad Católica Luis Amigó.