Un habitante de calle, es una persona que no vive permanente ni estable en la misma vivienda; la realidad de la población en esta situación es una problemática que ha acompañado a Colombia desde años atrás.
Esta investigación, busca identificar los factores que hacen posible, no solo la resocialización de esta población, sino también, la reducción del consumo de drogas.
De acuerdo a las entrevistas realizadas, existen factores que ayudan en el proceso de resocialización de los habitantes de calle y a la reducción del consumo de sustancias psicoactivas; los cuales se tratan de: la motivación, los valores, las actitudes, las aptitudes, la espiritualidad, la religión y las redes de apoyo.
Estos factores, permiten que los habitantes de calle asuman una actitud diferente, capaz de minimizar los riesgos del consumo de esas sustancias y el proceso de desintoxicación. Que influye además, en la motivación de un mejor futuro, lejos de las consecuencias que podría traer su estilo de vida.
«Los habitantes de calle son una población vulnerable; por tal motivo se ha implementado en Medellín una política pública para su atención con procesos de resocialización. De dichos procesos se logran identificar factores de logro que varían de acuerdo con cada una de las personas y que son preponderantes para la reducción del consumo y mantenimiento en el proceso». ( Mejía Gaviria, C., Meneses Cortes, J. C., Figueroa Ibarra, M. y Correa Álvarez, Y. A , 2018, p.195).
Acerca de la metodología
La investigación contó con un enfoque cualitativo de modelo hermenéutico con un alcance descriptivo. En total, se entrevistaron a 12 personas mayores de 18 años que se encontraban en un proceso de resocialización, con los cuales se indagaron aspectos de la esfera personal, familiar y psicosocial. Su objetivo fue identificar los factores que posibilitan el proceso de resocialización y la reducción del consumo en los habitantes de calle.
Algunas conclusiones
Los elementos hallados dentro de la investigación, permiten la continuidad en el proceso de resocialización, aportando también a la reducción del consumo de sustancias psicoactivas, motivando el desapego completo. Es entonces posible, que los habitantes de calle recuperen aspectos de sus vidas, posibilitando las oportunidades de reincorporarse de una manera diferente a la sociedad asumiendo roles importantes dentro de la misma.
Descarga
DOI: http://dx.doi.org/10.21501/24631779.2867
Referencia
Mejía Gaviria, C., Meneses Cortes, J. C., Figueroa Ibarra, M. y Correa Álvarez, Y. A. (julio-diciembre, 2018). Factores de logro para la resocialización y reducción del consumo en habitantes de la calle. Drugs and Addictive Behavior, 3(2), 182-199. DOI: http://dx.doi.org/10.21501/24631779.2867
Nota legal
Tomado de free images, por Miztah Bush . Foto habitante de calle. Recuperado de: https://bit.ly/2kK4kI9
El contenido de esta publicación se deriva del artículo de investigación “Factores de logro de la resocialización y la reducción del consumo en habitantes de calle” publicado para la Revista Drugs and Addictive Behavior, adscrita al Fondo Editorial de la Universidad Católica Luis Amigó.