Actualmente, se ha incrementado las conductas adictivas en niños de estratos medio bajo, sobre todo hacia los videojuegos.
Cada vez es más común ver la aplicación de los juegos virtuales en el aula de clase, pero, no como entretenimiento para los niños escolares, sino, como un método de didáctica y pedagogía que permite mejorar el aprendizaje.
Mediante la utilización de los recursos derivados de los videojuegos, como: sonidos o gráficos, se ha demostrado que se incrementa el aprendizaje; sin embargo, aumenta en la misma medida las conductas adictivas en los niños de dependencia y evasión, debido al poco control y el uso desmedido de ésta herramienta didáctica.
El juego Fortnite, es uno de los más consumidos debido a que hasta mediados de 2018 tuvo más de 250.000 suscriptores en el mundo y más de 7 millones en Europa hasta finales de 2018
(González Sanz, 2018; Marmisa, 2018 – Citado por Holguin-Alvarez, J y Andrade-Paredes, P. 7 2019).
Acerca de la metodología
Bajo un enfoque cuantitativo, diseño experimental y tipo preexperimental, se aplicaron técnicas de relajación para la reducción de las conductas adictivas hacia el juego Fortnite, teniendo en cuenta los estados latencia y permanencia, en una muestra de 10 niños escolares de los niveles socioeconómicos medio bajo, con una edad promedio de 10 años, bajo un horario de escolarización estándar.
Algunas conclusiones
El juego generaba emociones duraderas, que se veían reflejadas en el fracaso, debido a que este ocasionaba estrés, más que todo en escolares que consumen en mayor medida el internet y que han salido victoriosos en otros juegos en línea, que incluso podrían estar bajo suscripción.
Se concluyó que la técnica de relajación Koeppen, utilizada en la investigación, inhibió conductas adictivas, debido a que intervino en los estresores académicos en la experimentación.
Descarga
DOI: https://doi.org/10.21501/issn.2463-1779
Referencia
Holguin-Alvarez, J y Andrade-Paredes, P. (julio-diciembre, 2019). Conductas adictivas al juego Fortnite: evidencias experimentales de ejercicios de relajación en escolares. Drugs and Addictive Behavior, 4(2), pp. DOI: ps://doi.org/10.21501/issn.2463-1779
Nota legal
Tomado de pexels.com , por Pixabay . Foto niños jugando. Recuperado de: https://bit.ly/2Jebduc
El contenido de esta publicación se deriva del artículo de investigación “Conductas adictivas al juego Fortnite: evidencias experimentales de ejercicios de relajación en escolares” publicado para la Revista Drugs and Addictive Behavior, adscrita al Fondo Editorial de la Universidad Católica Luis Amigó.