-
El consumo diario de cigarrillo puede traer como consecuencias alteraciones en la salud e incluso la muerte.
-
La adolescencia es la etapa en la que existe un mayor riesgo de adquirir hábitos de consumo de sustancias.
El cigarrillo es una de las sustancias que su consumo se inicia y establece con mayor frecuencia en la etapa de la adolescencia. La experimentación del tabaco en forma de cigarrillo se da, por lo general, en edades comprendidas entre los 13 y los 15 años. Comúnmente los adolescentes consumen cigarrillo de manera ocasional sin embargo, un número importante de ellos consolida un patrón regular de consumo. Algunos estudios han asociado el consumo de cigarrillo con consecuencias negativas como el fracaso académico, accidentes, violencia y el consumo de otras sustancias como el alcohol y la marihuana. Por ello esta investigación quiso determinar la prevalencia y los factores asociados con el consumo diario de cigarrillo en adolescentes estudiantes de sexto a noveno grado del área metropolitana de Bucaramanga,
Colombia.
Metodología
El presente estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Para llevar a cabo el proyecto se tuvo la aprobación de parte de las autoridades académicas de las instituciones educativas y los padres de familia. De igual manera se obtuvo el consentimiento de los estudiantes participantes a los cuales se les explicó cual era el objetivo de la investigación.
La población a estudiar estuvo conformada por estudiantes matriculados en escuelas públicas y privadas en el año 2004. Bajo la supervisión de uno de los investigadores se les entregó a los estudiantes un cuestionario auto administrado, voluntario, confidencial y anónimo, el cual fue distribuido en un sobre cerrado. Este formato tenía preguntas en cuanto a la frecuencia de consumo de sustancias legales e ilegales.
Conclusiones
- Existen muchos factores los cuales son asociados con el consumo del cigarrillo en adolescentes, entre ellos el hecho de tener un amigo fumador, problemas en sus hogares, bajo rendimiento académico y otros.
- La genética y la cultura son factores determinantes y grandes influyentes en los adolescentes a la hora de consumir.
- El consumo de cigarrillo y del alcohol es un factor de riesgo que puede dar acceso a la ingesta de otro tipo de sustancias ilegales en el adolescente.
Descargue el artículo completo aquí:
https://bit.ly/2NPQ4qG
Referencia:
Martinez. ( 2005, 09 de septiembre) Factores asociados con el consumo diario de cigarrillo en adolescentes estudiantes de básica secundaria de Bucaramanga, Colombia. revistabiomedica. Recuperado de https://bit.ly/2NPQ4qG